EL TRILEMA CARTAGENERO | Ignacio Vasallo

            EL TRILEMA CARTAGENERO

Ignacio Vasallo    

El trilema de Rodrick-profesor de economía política de Harvard-, también llamado trilema imposible, establece que no se puede conseguir al mismo tiempo la hiperglobalización económica, la democracia política y la soberanía nacional. Si se pretende hacerlo ,una de las tres quedará debilitada.

En el caso de la región de Murcia y especialmente en el de la comarca del campo de Cartagena los 3 elementos que no pueden convivir plenamente son: la agricultura intensiva, el turismo de masas y el medio ambiente sostenible.

 Con la reconversión industrial de los años 80 y 90, el tejido fabril de la región se diluyó. Las autoridades centraron su atención en la agricultura- el trasvase Tajo Segura llevaba ya años en funcionamiento- y en el turismo, menos desarrollado que en otras zonas del Mediterráneo, aunque la urbanización del Mar Menor, próxima a Cartagena ya   se había    iniciado a comienzos de los años 60. 

El resultado fue bueno. Murcia se convirtió en una de las principales “huertas” de Europa y el impulso turístico permitió una importante mejora de la situación económica. Sin embargo, no se procedió a una adecuada protección del medio ambiente, con las consecuencias bien conocidas y que tan amplia repercusión han tenido en los medios internacionales. Hace 40 años lo que importaba era crecer. Hoy las cosas han cambiado. La protección del medio ambiente forma parte de la política regional, nacional y de la europea.

En estas circunstancias el turismo va a pagar las consecuencias del imposible trilema cartagenero con las previsibles y necesarias limitaciones a su crecimiento indiscriminado.

La historia de Cartagena, como la de tantas ciudades, viene marcada por sus características geográficas, entre las que destaca la magnífica dársena amplia y protegida, con un clima benigno, que es el origen de la ciudad, que fue fundada por el cartaginés Asdrúbal. Su periodo de esplendor viene tras la conquista romana   Después pasaron vándalos, visigodos, bizantinos, árabes y castellanos.

 Entró muy pronto en decadencia hasta   la etapa de Carlos III, cuando es designada capital del departamento marítimo del Mediterráneo. La ciudad se fortifica, con la construcción de las murallas, el arsenal, los castillos y cuarteles. Luego de nuevo decae, como todo el país, pero el auge de la minería en la segunda mitad del siglo XIX estimula la industria y el comercio, tras el desastre de la revolución cantonal de 1.873. Es cuando Cartagena adquiere su actual fisonomía con sus interesantes edificios modernistas.

El espejismo industrial de la segunda mitad del XX duró poco

Hoy intenta explotar sus activos arqueológicos, descubiertos recientemente y su magnífica gastronomía.

Es un destino ideal para cruceros. En general no hay más que uno, de tamaño medio al día con lo que los cruceristas se reparten fácilmente por el vecino centro histórico de la ciudad, muchos de ellos en grupos con su correspondiente guía, sin los problemas que surgen en otras ciudades cuando coinciden en sus calles miles de pasajeros. Este año se esperan unos 160 barcos que desembarcaran alrededor de 200.000 pasajeros.

En una jornada se pueden visitar los principales atractivos turísticos y también alguno de los numerosos bares y restaurantes para el obligado descanso.

Muchos la inician con la visita al Castillo de la Concepción desde el que se puede admirar un magnífico panorama y estudiar la historia local.

Es obligatoria la visita al teatro romano y luego el Barrio del Foro Romano, en el que destaca la colina del Molinete, que es el parque arqueológico urbano más grande de Europa. Los más interesados continúan con la Casa de la Fortuna o el Augusteum. Todo al aire libre.

Luego viene el paseo por la calle Mayor para admirar los edificios modernistas, 

En el paseo Marítimo y frente al puerto deportivo, se encuentra el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, alojado en un espacioso edificio. Cuenta con piezas halladas en el espacio costero de la ciudad desde hace 2.500 años. La exhibición es interesante pero no consigue atraer al público. La riqueza submarina de las zonas próximas, con numerosos pecios hace las delicias de los aficionados.

El otro segmento turístico en el que están interesadas las autoridades es el de Convenciones y Congresos para lo que cuentan con el magnífico Batel, Centro construido para atender a estos eventos, también frente al puerto. 

 Algunos espaciosos patios de edificios defensivos rehabilitados permiten celebrar cenas y cócteles al aire libre la mayor parte del año, atendidos eficazmente por empresas especializadas locales. La principal limitación es el reducido número de habitaciones hoteleras adecuadas.

Los locales celebran con éxito el Carnaval, la Semana Santa y las fiestas de cartagineses y romanos.

La gastronomía local se basa en el pescado, base también del caldero del Mar Menor.  Los vinos de la vecina Jumilla han mejorado notablemente en los últimos años.

El escaso turismo internacional apuesta definitivamente por el Golf. Destaca La Manga Club, un resort con 3 campos de 18 hoyos, uno de los más prestigiosos de Europa, a 25 minutos en coche y vecino al Mar Menor.

Las autoridades locales solicitan -como no- la llegada del AVE y la construcción de un Parador. Bienvenidos sean, pero dentro de un plan  que ayude  a resolver el trilema cartagenero.

Noticias

Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamos

NO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDO

NO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDO

NO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDO

NO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITAN 

NUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.

AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL  2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.

AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS.   wiki                

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre de todos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre de todos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN