Consigan sólo 1.910 firmas contra una de las mayores estafas financieras contra los españoles

 

 
PASA ESTE CORREO A TODAS TUS AMISTADES PARA DIFUNDIR ESTE TEMA CASI DESCONOCIDO Y CONSEGUIR MILES DE FIRMAS POR UNA AUDITORÍA QUE DICTAMINE LA LEGITIMIDAD DEL DÉFICIT DE TARIFA
 
No puede ser que una campaña contra el déficit de tarifa eléctrica llevada a cabo por un grupo de ingenieros que llevan desde el 2007 con un discurso riguroso y crítico -EL OBSERVATORIO CRÍTICO DE LA ENERGÍA- consiga sólo 1.910 firmas contra una de las mayores estafas financieras contra los españoles.

España es, después de Chipre y Malta, el país europeo en el que el abonado doméstico medio paga más caro el kWh. Desde el 30.06.2011 hasta el 01.01.2012, el precio del kWh ha subido en España el 20% (de 0,140069 euros, el 30.06.2011, a 0,168095 euros, el 01.01.2012).

Así, en el primer semestre de 2011, el precio del kWh doméstico en España era 25,25% más caro que el precio medio del kWh doméstico en la Unión Europea (27 países), 13,58% más caro que en Alemania, 26,44% más caro que en Dinamarca, 47,73% más caro que en Finlandia, 60,66% más caro que en Francia, etc, etc

 Pues bien, a pesar de ser, después de Chipre y Malta, el país con el kWh más caro de Europa, España es el único país con "déficit tarifario", eufemismo con el que es denominada la diferencia entre los costes reconocidos (por el Gobierno) asociados a las tarifas reguladas y los ingresos obtenidos con dichas tarifas. (Datos obtenidos de la página web de Antonio Moreno, un ingeniero sevillano que lleva años luchando en solitario contra el tinglado eléctrico)

Nos dice el gobierno del PP que debemos a las eléctricas 25.000 millones de euros, por las supuestas pérdidas que les ha motivado los precios del kw/h puesto por los gobiernos españoles desde el año 1998. 
Y si no lo arreglamos, nos lo quieren cobrar con la tarifa de los próximos años, hasta el 2020, incrementándonos el recibo eléctrico de forma astronómica.
 
Un abrazo a todos, con la confianza de que si enviáis este correo a todas vuestras amistades conseguiremos el objetivo de las 4.000 firmas planteado por sus organizadores.
 
Fernando Urruticoechea
 
(Me he permitido ampliar el texto que acompaña a la campaña de recogida de firmas, intentando hacerlo más didáctico para que se entienda la estafa, añadiendo frases de mi cosecha).
 
 
Exige una auditoría ciudadana que dictamine la legitimidad del déficit de tarifa
 
 

http://www.change.org/es/peticiones/exige-una-auditor%C3%ADa-ciudadana-que-dictamine-la-legitimidad-del-déficit-de-tarifa

 

El 27 de enero de 2012 la Comisión Nacional de la Energía (CNE, ente regulador del mercado eléctrico) recibió el encargo del Gobierno de elaborar un informe sobre las medidas a tomar para atajar el crecimiento del déficit tarifario, cuya deuda acumulada hasta el final de 2011 ronda la desorbitada cifra de 24.000 millones de euros (más de un 2% del PIB español). Por su parte, antes de elaborar ese informe, la CNE ha decidido abrir una consulta pública para recoger las opiniones de los agentes interesados. Dado que el pago de esta cantidad recae sobre todos los consumidores de electricidad, entendemos que esta cuestión afecta al interés general de toda la sociedad.

El déficit de tarifa, es un artificio contable, un efecto perverso del fraudulento sistema inventado por el PP de Aznar para calcular el precio de la electricidad, que el PSOE de Zapatero no se atrevió a desmontar. 

Este tinglado nació en el año 1997,  al promulgar el Gobierno de José María Aznar la Ley 54/1997 que liberalizaba el sector eléctrico español.
Hoy, José María Aznar es asesor externo de Endesa, cargo por el que percibe un sueldo que ronda los 200.000 euros anuales.
 

Es una estafa, una supuesta deuda que los consumidores han contraído con las mayores empresas eléctricas (principalmente Iberdrola, Endesa y Gas Natural), que viene siendo objeto de un discurso simplista e interesado por parte de las eléctricas  y medios de comunicación afines, que se limitan a atribuirlo al coste de las energías renovables. Sin embargo, a la sociedad no se le ha explicado que el déficit ha surgido en el proceso de privatización del mercado eléctrico que se inició en 1998.

Tampoco que para el abono de tal deuda el gobierno de Zapatero aprobó  el FONDO DE TITULACIÓN DEL DÉFICIT DEL SISTEMA ELÉCTRICO, con emisiones de deuda avalada por el Estado, pero gestionado por los bancos, a los que se les hace partícipes del jugoso banquete. En conjunto, el Fondo gestiona unos 20.000 millones de euros, que los pagaremos hasta el 2020 a través de los recibos de la luz.
Un negocio redondo para las eléctricas que cobran unos superbeneficios añadidos a los beneficios que ya obtienen, diciendo que es para compensar sus pérdidas y también para los bancos que se hacen  con el jugoso negocio de los intereses de la deuda titulizada de 20.000 millones, sin poner nada de su parte. Será porque hay que ayudarles a sanearse del boom inmobiliario?.
¿Por qué será que las eléctricas contratan a políticos del PP como Aznar y del PSOE, como Salgado, cuando dejan el gobierno?
 

Actualmente el Gobierno no regula el precio de la electricidad sino que éste es fijado en un mercado oligopólico donde las empresas que venden y compran energía son, en la práctica, las mismas, y tienen un enorme poder de influencia sobre el precio resultante. Este proceso de privatización se ha llevado a cabo sin contar con la ciudadanía y ha conducido a un mercado cuyo funcionamiento es totalmente opaco para la sociedad. Existen dentro del mismo muchos mecanismos que son responsables de la subida del precio de la electricidad y del déficit de tarifa: las primas a fuentes de energía emisoras de CO2 como carbón y gas natural (pagos por capacidad), la anulación anticipada de los Costes de Transición a la Competencia (por la que se estima que las eléctricas deberían devolver 4.000 millones de euros), los ingentes beneficios de centrales hidroeléctricas y nucleares que ya están amortizadas, o los mercados de futuros de electricidad en los que entidades financieras obtienen cuantiosos dividendos (subastas CESUR).

La suma de estos mecanismos, sospechosos para la CNE de haber sido manipulados en varias ocasiones durante la última década, conllevan un elevado coste y carecen de los beneficios que las primas a las renovables aportan al sistema de generación eléctrica: disminución de emisiones de CO2 y de importaciones de combustibles fósiles; y, más genéricamente, ser la piedra angular de la inexorable transformación del modelo energético.

Es por tanto un error eliminar estas primas acusándolas de ser las responsables del déficit de tarifa. En todo caso, nos parece indignante que sean precisamente las empresas eléctricas –un oligopolio que, desde la privatización y a pesar de la crisis, no ha dejado en ningún momento de anunciar beneficios desproporcionados– las que reclamen al Estado unas supuestas pérdidas que superan el 6% de los Presupuestos Generales (una cantidad comparable a todos los recortes realizados por el último Gobierno del PSOE o al primer gran recorte del PP).

La propia CNE ha sugerido recientemente la necesidad de revisar la deuda sin descartar la aplicación de quitas parciales, lo que ha provocado el rechazo unánime de la patronal eléctrica, UNESA. En resumen, creemos que antes de discutir los mecanismos técnicos para reducir el déficit de tarifa, los ciudadanos debemos reclamar que se abra un debate social amplio sobre el origen y la legitimidad de esta deuda. Para ello, queremos aprovechar la consulta convocada por la CNE para exigir al Gobierno que una auditoría ciudadana, compuesta por observadores independientes procedentes de todos los ámbitos de la sociedad, analice en detalle el proceso de endeudamiento y determine la legitimidad del déficit de tarifa.

Noticias

Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamos

NO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDO

NO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDO

NO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDO

NO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITAN 

NUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.

AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL  2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.

AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS.   wiki                

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre de todos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre de todos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN