LOS ACUERDOS DE BALEARES | Ignacio Vasallo
LOS ACUERDOS DE BALEARES
Ignacio Vasallo
A mediados de este pasado mes de febrero la cadena SER abría sus servicios informativos de las 8 de la mañana, los de mayor audiencia en toda España, con los datos del acuerdo al que habían llegado empresarios turísticos y sindicatos en Baleares que garantizaba una subida salarial de 8.5 % en los próximos dos años además de otros beneficios.
Es extraño que un medio de comunicación nacional de esa relevancia dé semejante importancia a unos pactos de carácter regional. Lo que la SER resaltaba es que es posible evitar, al menos en parte, las perniciosas consecuencias de una acelerada pérdida de poder adquisitivo a cambio de la necesaria paz social.
Los acuerdos llegan además cuando se cumple un año de la aprobación por el gobierno insular del Decreto Ley de medidas urgentes para la sostenibilidad del turismo en el que se incluyen medidas que favorecen la salud laboral de los trabajadores.
Parece que, en un arrebato de sentido común, los 3 actores: administración, empresarios y sindicatos están poniendo en práctica medidas que garanticen el futuro sostenible y equilibrado del turismo en las Islas y la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, dando un ejemplo a otros sectores que van más atrasados.
El turismo fue el sector que más utilizó los eres durante la pandemia: más de medio millón de empleados pudieron beneficiarse de esas medidas temporales evitando la llamada: “Gran Renuncia “por la que estos no querían volver a sus antiguos trabajos o al trabajo presencial, especialmente en sectores con sueldos bajos, horarios incómodos y jornadas que incluyen los fines de semana, todo ello con sueldos modestos. En este sector solo las tareas de ”back office”, una pequeña parte del total, pueden hacerse por teletrabajo. El resto, hasta que los robots se ocupen de ello, exige el esfuerzo de las personas atendiendo al cliente.
Los eres facilitaron la rápida reapertura de los alojamientos turísticos. Gracias a ellos decenas de miles de trabajadores han pasado a fijos discontinuos con garantía de estabilidad. La hacienda pública también se beneficia al incrementarse el número de trabajadores que tributan.
Muchas de esas personas, de nuevo hasta medio millón, son extranjeras, bien porque es su primer trabajo, bien porque hablan idiomas que los locales desconocen. También ellos buscarán mejores ingresos y mayor flexibilidad si logran una rápida mejora en un mercado en el que la mano de obra ha adquirido más poder del que tenía antes de la pandemia.
Esperemos que este ejemplo de cooperación se extienda.
https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamosNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL 2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |