'Viaje al centro de la precariedad': cuando ni trabajando se llega a fin de mes
En España hay muchas familias a las que, incluso con todos sus miembros trabajando, les resulta imposible hacer vida normal. Personas sin estabilidad laboral pese a tener una amplia formación, mayores de 50 años en paro que tienen muy difícil volver trabajar, o estudiantes con un futuro laboral incierto son los protagonistas de esta serie de 'Publico' que ofrece los datos y muestra los rostros de una precariedad en aumento.
'Viaje al centro de la precariedad', una serie que muestra un presente difícil y un futuro incierto.
España lleva más de una década sufriendo una tremenda precariedad estructural. Para explicar la situación en la que nos encontramos actualmente, tenemos que remitirnos a la crisis del 2008 y a las reformas laborales que contribuyeron a aumentar la precariedad de los trabajadores.
Actualmente, y desde hace más de 10 años, hay familias que, con todos sus miembros trabajando, no consiguen llegar a fin de mes. Jóvenes que no han conseguido ningún tipo de estabilidad laboral pese a tener una amplia formación, personas mayores de 50 años que saben que tienen muy difícil volver a encontrar un trabajo, ancianos que tienen que mantener con su pensión a sus hijos y nietos, familias que tienen que vivir hacinadas en habitaciones porque sus sueldos no les permiten alquilar una casa, españoles que han tenido que viajar al extranjero para conseguir un mínimo futuro… En definitiva, una precariedad que cruza de norte a sur y de este a oeste.
La precariedad es la enfermedad crónica del trabajador español partiendo del punto que según estudios ni trabajando GRATIS es competitivo. Los millones de horas que se trabajan y NO se cobran cada semana en España NO cuentan para el trabajador ya que solo beneficia a la empresa y de ninguna forma ayuda a llegar a fin de mes. Nosotros en wiki culpamos a los sindicatos que llevan desaparecidos años y no se les espera... Hasta cuando los sindicatos cobran del trabajador pero defienden los intereses de las empresas, o es que perciben sueldos de ambas partes?. wb