El Presupuesto entra en campaña
El Plan de Estabilidad que el Gobierno envía a Bruselas este mes y el techo de gasto en junio anima a los populares a meter el Proyecto de Ley de Presupuestos en la campaña. Total, el grueso de las cifras están hechas y podrán alardear de un Proyecto que "devuelve al ciudadano las rentas". Literal.
Media tarde en La Moncloa. Rajoy con la calavera entre las manos, se interroga: ¿Presupuesto o no Presupuesto? He aquí la cuestión. Como Hamlet ante el cráneo de Yorick, pero al estilo castizo y no británico-danés, el presidente del Gobierno observa fijamente las cuencas vacías de la cabeza del esqueleto que aún es el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). ¿Les pongo chicha o me abstengo de comer carne? La duda le persigue. Como siempre, no tiene nada definitivamente claro. ¿Debe hacer las cuentas simuladas para el 2016? ¿Ventajas, desventajas?
Mientras se decide, todos sus colaboradores económicos esperan un gesto, analizan cada guiño del ojo presidencial. El problema es que si está tenso o incómodo, el tic se acentúa demasiado como para sacar conclusiones claras. Pero son cada día más los que a su alrededor se decantan más por Ser que el no Ser. "Sí, somos. Y como somos, pensemos que vamos a hacer el Presupuesto para el 2016 como si fuera de verdad. Porque ello evidencia nuestra fe en que ganaremos y además, nos permite hacer unas cuentas donde incluyamos premios para los ciudadanos, que confirmen lo que decimos. Que como estamos saliendo de la crisis, vamos a devolverles lo que hemos tenido que recortarles, ya sea vía devoluciones por vía impuestos o con más presupuesto para ayuntamientos y CCAA", razona una de las cabezas mejor amuebladas del PP, que conserva su escaño desde hace años.
Para leer el resto del articulo de Ana R. Cañil (*), seguir este enlace. http://www.eldiario.es/zonacritica/Presupuesto-entra-campana_6_375922435.html
(*) Ana Ramírez Cañil es periodista. A los 19 años comenzó en el periodismo económico por necesidad, aunque se convirtió en vicio cuando cruzó la información económica con la política. Ha trabajado en Cinco Días, después de unos meses de prácticas en el diario El Alcázar; en la revista Mercado (cuna de una generación de profesionales de la prensa económica) y en los orígenes de La Gaceta de los Negocios. Entre 1984 y 1985 vivió en Nueva York. Ha sido redactora jefe del semanario El Siglo, directora de Informe Semanal y delegada de El Periódico de Catalunya en Madrid.
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamosNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL 2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |