Lo último en el blog de Rosa Díez
- Artículo publicado en El Mundo el día 29 de julio de 2014
- La autora cree que la elección directa de los alcaldes que anunció Rajoy puede suponer una ‘regresión democrática’
- Sostiene que para que tal reforma sea efectiva tiene que estar ligada a cambios en las instituciones municipales
HEMOS CONOCIDO estos días que el Partido Popular se ha dedicado en su escuela de verano, en plena calima de julio, a reflexionar sobre algunas propuestas de regeneración democrática entre las que ha incorporado lo que llaman «elección directa de alcaldes». Acojo estas declaraciones con la lógica prevención que provoca un partido y un Gobierno experto en proclamas propagandísticas, globos sonda, promesas incumplidas y negativa en redondo a abordar en serio cualquier reforma que nos permita construir una democracia de mayor calidad. Pero dado que la regeneración democrática es la asignatura pendiente de España y que nuestro partido nació por y para eso, voy a aprovechar este aparente «nuevo clima» para recordar alguna de las propuestas que en esa materia viene defendiendo Unión Progreso y Democracia.
Centrándonos en la reforma local de las declaraciones de Rajoy y de su partido podría deducirse que su propuesta busca una participación más directa de los ciudadanos; pero según cómo se articule esa propuesta podemos encontrarnos ante una medida de regresión democrática. Empezaré por aclarar que no es lo mismo la elección directa de alcalde que asegurarse que sea alcalde quien encabece la lista más votada. Con la ley actual, si una lista no obtiene mayoría absoluta y no hay un acuerdo político entre las fuerzas representadas en la institución que alcance esa mayoría, es nombrado alcalde el numero uno de la lista más votada; pero como dije eso no se produce de forma automática: cabe un acuerdo político entre partidos que sumen esa mayoría absoluta que los ciudadanos no le dieron a ningún partido en solitario. Urge por tanto que el PP nos explique qué quiere decir -o qué busca- con eso de «elegir directamente a los alcaldes». ¿Quiere cambiar la ley para que sólo pueda ser alcalde quien encabece la lista más votada? ¿Se aplicaría el mismo criterio a la hora de elegir presidente del Gobierno, o de una CCAA, por ejemplo?
Que nadie nos dé gato por liebrePosted: 29 Jul 2014 12:43 AM PDT Artículo publicado en El Mundo el día 29 de julio de 2014 La autora cree que la elección directa de los alcaldes que anunció Rajoy puede suponer una ‘regresión democrática’ Sostiene que para que tal reforma sea efectiva tiene que estar ligada a cambios en las instituciones municipales HEMOS CONOCIDO estos días que el Partido […] http://rosadiez.net/2014/07/29/que-nadie-nos-de-gato-por-liebre/
|
- Pablo's blog
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIES es la misma que hace casi 11 años cuando empezamosNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN O OVH (nuestro proveedor de servicios web) Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.3 MILLONES DE VISITANTES DEL 2021 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |