La vida post-COVID
La vida post-COVID: ¿ha cambiado el mundo para siempre?
Seis expertos analizan lo que puede quedar tras la pandemia: ciudades más verdes e inversión a lugares más pequeños, un modelo híbrido de teletrabajo y el nuevo charlestón
Seis periodistas especializados y otros expertos evalúan cómo será la nueva normalidad del mundo post-pandémico y cómo ha transformado desde la ciencia y las ciudades hasta las relaciones y la política.
La pandemia ha traído cambios. Ha acostumbrado a algunas personas, aquellas cuyos trabajos lo permitían, al teletrabajo. También ha subrayado lo importante que es tener una vivienda adecuada y tener acceso a los espacios verdes al aire libre. Asimismo, ha quedado de manifiesto, en este caso debido a su ausencia, la importancia del contacto social y de los encuentros. Y se ha podido ver que los desplazamientos masivos diarios para ir a trabajar son una deshumanizante pérdida de energía y de recursos.
En mi opinión, estos cambios no provocarán, como han pronosticado otros analistas, un abandono de las ciudades o de las oficinas, ni darán lugar a un futuro de burbujas rurales, ni los londinenses abandonarán la ciudad de forma masiva. Pero sí asistiremos a un cambio positivo de prioridades. Siempre habrá millones de personas que prefieran vivir en la ciudad y millones de personas que quieran vivir en pequeñas ciudades y pueblos, pero también habrá otras que evaluarán las ventajas e inconvenientes de una y otra opción.
Estas decisiones pueden basarse en cambios vitales, como tener hijos. Si ya no tienes que ir a una oficina diariamente, puedes permitirte vivir más lejos de la ciudad. A muchas personas, las grandes ciudades les fascinaban y estaban dispuestas a vivir en apartamentos minúsculos y caros. Sin embargo, ahora que pasamos más tiempo en nuestras viviendas, estos apartamentos nos parecen tan incómodos que muchas personas que estaban encantadas con las ciudades se plantearán por primera vez la posibilidad de vivir en lugares más baratos y tranquilos. Esos ex urbanitas, que aún valoran el contacto social y la actividad, podrían buscar pueblos y pequeñas ciudades en lugar de una solitaria casa de campo. Esos cambios podrían ayudar a abordar, sin necesidad de verter hormigón o colocar un ladrillo, la crisis de la vivienda que ya se encontraba en un punto de inflexión en el Reino Unido antes de la pandemia.
Para leer el resto del articulo de Rowan Moore / Sonia Sodha / Robin McKie / Gaby Hinsliff / Torsten Bell / Tim Adams| @rowanmoore@soniasodha?lang=es@robinmckie@torstenbell?lang=es@timadamswrites, seguir enlace. https://www.eldiario.es/internacional/vida-post-covid-cambiado-mundo_130_6479984.html
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIESNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.2 MILLONES DE VISITANTES DEL 2018 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |