Interconectar la Pesca con el Plastico
Investigadores muestran cómo las pesquerías globales forman un pequeño mundo interconectado
Un estudio publicado en Science cifra en 10.000 millones de dólares el valor del pescado que se captura en un país, pero cuyas larvas nacieron en otro distinto
Los círculos representan territorios del océano y las líneas indican flujos entre ellos. UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA
Los países gestionan sus recursos pesqueros como si estos fueran algo local. Pero las pesquerías no conocen fronteras y las poblaciones de peces se comportan como un único cuerpo, propio e interconectado, que no responde a los límites administrativos que los humanos se han repartido por zonas económicas. Esto es lo que muestra en un estudio publicado en Science un grupo de investigadores de la Universidad de California, de la London School of Economics y de la Universidad de Delaware, combinando datos oceanográficos, de los caladeros y de 747 especies comerciales.
La clave ha sido observar, no los peces adultos, sino la dispersión de las larvas, de cuyos flujos entre países han reconstruido un mapa. Y así han visto que los estados son mucho más dependientes de otros de lo que ahora tienen en cuenta. Es decir, si un país no respeta las cuotas pesqueras o agota sus recursos, esto no solo afectará a su economía y empleo, sino a otros muchos lugares que ni sospecha. Y, además, que un país tenga muchos o pocos recursos pesqueros también es gracias a sus vecinos, donde han nacido esas larvas y viajado a otras aguas. “Cuando las pesquerías se gestionan mal o no se protegen en un punto, esto afecta a la seguridad alimentaria en otro punto del mundo”, concluyen los autores.
Para leer el resto del articulo de Sara Acosta, seguir el enlace. https://www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/Investigadores-muestran-interconexion-pesquerias-mundiales_0_912359209.html
En todos los mares y océanos del Mundo ya existen MÁS PLÁSTICOS QUE PECES. Es hora de hacer algo para impedir la desaparición de la vida marina. Una solución para evitar el desastre ecológico que nos llegara, es que los estados costeros asignen las CUOTAS DE PESCA EN PROPORCIÓN a las TONELADAS DE PLASTICO QUE RECUPERAN DEL MAR. Los que más se benefician de la pesca son las grandes compañias pesqueras, por ello pensamos que deben de contribuir a salvaguardar el MEDIO AMBIENTE y si esta labor encarece el producto se venderá menos lo que afectara a sus cuentas de beneficios. SALVAR EL MAR ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE. wb
- Login to post comments
Noticias
Nuestra Politica de COOKIESNO TENEMOS ANUNCIOS Y NUNCA LOS HEMOS TENIDONO TENEMOS COOKIES Y NUNCA HEMOS TENIDONO TENEMOS NINGUN DATO PERSONAL DE NUESTRAS VISITAS Y NUNCA HEMOS TENIDONO COSECHAMOS NINGUN DATO DE NUESTRAS VISITAS EXCEPTO EL NUMERO DE ENTRADAS Y NUMERO DE PAGINAS QUE SE VISITANNUESTRAS ESTADISTICAS LAS FACILITA URCHIN Y NO CONTIENEN NINGUN DATO PERSONAL NI EL IP DE NUESTRAS VISITAS y que publicamos todos los meses.AGRADECEMOS A LOS CASI 3.2 MILLONES DE VISITANTES DEL 2018 HABER HECHO UN TROZO DEL CAMINO CON NOSOTROS.AGRADECEMOS SI NO ES DE VUESTRO INTERES EL "RESUMEN" BASTA ENVIAR UN EMILIO A wiki@wikiblues.net Y AUTOMATICAMENTE CESARAN DE LLEGAR Y MUCHAS GRACIAS POR HABER ESTADO UN RATO CON NOSOTROS. wiki |
Lo que Trump necesita paradesviar la atencion sobre RUSIA !!!Iluminar Corea, Iran o Venezuela.2 Febrero 2019 |