El Diario España de Tánger, un faro en el estrecho
Javier Valenzuela
En las décadas de 1950 y 1960, miles de lectores se sentían frustrados en Cádiz, Sevilla, Málaga y Madrid cuando los quiosqueros les informaban de que el diario España no había llegado ese día porque el temporal del Estrecho impedía la navegación entre Tánger y Algeciras. España era un soplo de aire fresco en el polvoriento y claustrofóbico escenario periodístico de la España de Franco, aquella Plaza de Oriente mediática de adhesión incondicional al Caudillo
Medio siglo después, cuando comencé a escribir Tangerina y tuve que imaginar una profesión para el marido de Olvido, la protagonista del tramo de la novela que transcurre en 1956, la idea de que éste fuera periodista del diario España no tardó ni un segundo en imponerse. La historia de Olvido cobraba así la verosimilitud que exigía la novela.
España fue una maravillosa rareza: un diario oficialmente franquista que se las apañaba para ofrecer un punto de vista liberal, en el buen viejo sentido de la palabra, gracias a su extraterritorialidad. Un precursor de la Transición Periodística española, el primero en caminar por la estrecha y azarosa senda que, en los años siguientes, los abiertos por Manuel Fraga al frente del negociado de Prensa, recorrerían publicaciones como Mundo, SP, Madrid, Informaciones, Tele/eXprés, Triunfo, Cuadernos para el Diálogo y otros.
Para leer el resto del articulo de Javier Valenzuela, seguir este enlace. http://heraldodemadrid.net/2015/05/13/el-diario-espana-de-tanger-un-faro-en-el-estrecho/
Noticias
Lo que Trump necesita paradesviar la atencion sobre RUSIA !!!Iluminar Corea del Norte ya.28 Julio 2017 CET 18:30 |