Catalunya después de Escocia
El Gobierno de Rajoy cree que hoy se ha cobrado una pieza clave en Escocia, como el día que estalló el caso Pujol, como el día que impugne la consulta. De nuevo se equivocará.
El soberanismo acaba de perder una pieza importante en la partida de ajedrez que libra con el Estado. La derrota del ‘sí’ en Escocia es, también, una derrota en el tablero catalán. Pero el juego sigue. El Parlament aprobará hoy por una mayoría muy notable la Ley de Consultas y la reivindicación del derecho a decidir sigue intacta porque este derecho es precisamente el que acaba de ejercer Escocia. Cuando el Gobierno de Rajoy impugne la ley y la convocatoria de la consulta emprenderá el camino opuesto a David Cameron, el líder que se arriesgó por el bien de la democracia.
La partida sigue, pero Artur Mas, el presidente que mueve las piezas en nombre de una parte importante de la sociedad catalana, sabe que la Europa de los Estados hará todo lo posible para no volver a sentirse al borde del abismo como en Escocia. Gran Bretaña, siempre distinta del Continente, ha realizado un ejercicio democrático tan envidiable como arriesgado para el sistema que defienden los Estados. Bruselas, París, Berlín o Roma quieren que el referéndum escocés quede en la historia como un experimento único, irrepetible. Nunca más, dirán, el vértigo de Escocia. Por eso, la aspiración del soberanismo, que había soñado con el ‘si’ de Escocia, está hoy más debilitada.
Para leer el resto del articulo de Josep Carles Rius, seguir este enlace. http://www.eldiario.es/catalunya/opinions/Catalunya-despues-Escocia_6_304879512.html
Noticias
Lo que Trump necesita paradesviar la atencion sobre RUSIA !!!Iluminar Corea del Norte ya.28 Julio 2017 CET 18:30 |